Variadores de frecuencia ahorro de energía en la industria cárnica

Variadores de frecuencia permiten ahorro de energía en la industria cárnica

Hoy venimos a hablaros de una posible solución a un problema que tiene el mayor subsector de la industria de los alimentos y bebidas, la industria cárnica. En Electronic Board tenemos muchos clientes que se encuentran en este sector, y no es de extrañar, ya que este sector representa el 22,2% del total de las ventas de alimentos en España (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 2021).

Debido a su gran cuota de mercado es importante que las políticas relativas a los residuos estén en concordancia con la estrategia medioambiental de la Unión Europea “de la granja a la mesa” que pretende establecer sistemas alimentarios que protejan el medioambiente, la salud y la seguridad. El problema de este sector reside en sus subproductos no destinados al consumo humano y a las normativas que limitan el uso de estos.

 

Cambios en la legislación

Hoy en día en la UE, los subproductos animales están clasificados en tres categorías, cada una con sus propios procedimientos de gestión de residuos y de usos permitidos. Antes del 2009, los ganaderos usaban los subproductos animales como alimento para el ganado, hasta que ese año se establecieron las normas sanitarias que se aplican a los subproductos animales y los productos derivados y prohibieron alimentar ganado con subproductos de la categoría 1 (Reglamento (CE) nº1069/2009).

Esto planteaba a los ganaderos un problema. ¿Qué hacer con estos subproductos ahora? Al tratarse de residuos, y por razones de salud pública, seguridad alimentaria y protección medioambiental, es esencial gestionar de acuerdo con la legislación vigente la eliminación de los residuos.

 

El caso de Gesuga

Existen empresas que procesan diariamente estos subproductos de animales para producir fertilizantes orgánicos, biodiésel y harinas de carne y hueso y contribuir así a reducir los desechos de la industria cárnica. Una de estas empresas es Gesuga, que procesa entre 250.000kg y 300.000kg de residuos diariamente, y será la empresa de la que hablaremos hoy aquí.

Gesuga construyó una planta de gasificación y combustión en 2020 para producir gas natural sintético (GNS). Para realizar la ingeniería, integración e instalación de un sistema de control distribuido en las nuevas instalaciones recurrieron a la empresa TERBEL, especializada en el mantenimiento e instalación de instalaciones eléctricas y procesos industriales.

TERBEL tiene una larga experiencia de colaboración WEG, un proveedor de confianza de variadores de frecuencia esenciales. Para este proyecto, en el que los motores eléctricos desarrollan funciones esenciales en muchos de los procesos que tienen lugar en la planta, se usaron 16 variadores de frecuencia WEG de las series CFW11 CFW700 (potencias nominales entre 0.37kW y 200kW).

Estos equipos están diseñados con el sistema “plug&play” de WEG que permite conectar cualquier accesorio y ser automáticamente reconocido por el variador de frecuencia, sin necesidad de configuraciones adicionales. Además, el equipo técnico de WEG asistió a los técnicos en todo lo necesario para resolver consultas y consejos sobre cómo optimizar las prestaciones de la instalación.

Gracias a la gestión eficaz del proyecto se cumplió con éxito la integración de los variadores en el DCS de las instalaciones de Gesuga. Los variadores WEG han permitido reducir el consumo eléctrico de los motores y han permitido regular con precisión distintos parámetros (presión, caudal, temperatura, etc.) para un mayor rendimiento de las instalaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿WhatsApp?
Atención al cliente
¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros en whatsapp
Nuria
Ventas
Disponible Online
Elena
Ventas
Disponible Online
Jose
Comercial
Disponible Online