Cualquier aparato o espacio necesita un mantenimiento para mantenerse en buenas condiciones. Pues en la industria ocurre lo mismo. Las máquinas requieren de un cuidado para que se conserven bien y que rindan al 100×100. Un buen mantenimiento industrial reduce las averías y aumenta el tiempo de actividad. El grado y la frecuencia con que se llevan a cabo las tareas de mantenimiento varían según la estrategia de mantenimiento que una organización elija aplicar.
Ventajas de implementar un mantenimiento industrial
Seguridad
Las actuaciones de mantenimiento industrial son fundamentales para garantizar la seguridad de todos los implicados en el proceso productivo. Con esta práctica se promueve el buen funcionamiento de todos los equipos industriales. Así, se crean protocolos para evaluar, detectar, controlar y prevenir posibles riesgos para los profesionales. Por lo tanto, se implementan todas las condiciones de seguridad. En consecuencia, la probabilidad de ocurrencia de situaciones que perturben la productividad se vuelve extremadamente baja.
Calidad
Las intervenciones de mantenimiento industrial también tienen como objetivo garantizar la calidad del producto final y de todo el proceso productivo. Con un mantenimiento industrial frecuente, los diversos equipos tienen mayor eficiencia y funcionan en las mejores condiciones. De esta forma, se reduce la probabilidad de aparición de defectos en el producto final.
Costos
Dado que el mantenimiento industrial reduce al máximo las posibilidades de avería y parada de la producción, el mantenimiento industrial también asegura la rentabilidad del negocio. Si no hay anomalías, no hay gastos.
Sin cambios inesperados en la producción, las ganancias también están aseguradas. Además, al acreditar el correcto funcionamiento, no es necesario adquirir maquinaria nueva. La reducción de costes en la empresa queda así garantizada.
Disponibilidad
Apostar por el mantenimiento industrial es asegurar la disponibilidad constante de diversos equipos. Para que tu empresa sea rentable, es crucial evitar fallas en la producción y lograr que la necesidad de inmovilizar equipos se reduzca al máximo. En este contexto, las acciones de mantenimiento juegan un papel importante.
Una vez que se planifican las intervenciones, se pueden evitar reducciones significativas en el volumen de producción. Por otro lado, asegura que el equipo sea completamente funcional, aumentando su tiempo útil.
Mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo es el mantenimiento industrial planificado que prolonga la vida útil de los equipos. Puede incluir ajustes, limpieza, lubricación, reparaciones y reemplazos.
Se realiza de forma regular y rutinaria en los activos físicos para reducir las posibilidades de fallas. El mantenimiento preventivo debe realizarse en el equipo fuera de su horario de funcionamiento regular para no interrumpir la producción. Establecer un programa de mantenimiento preventivo para tus equipos principales garantiza una alta eficiencia y productividad en tus instalaciones.
Mantenimiento predictivo
El mantenimiento predictivo es una técnica de mantenimiento industrial que utiliza el análisis de datos para examinar el estado del equipo y ayudar a predecir cuándo se debe realizar el mantenimiento y, por lo tanto, evitar posibles fallas. Sin embargo, existen inconvenientes asociados con el mantenimiento predictivo. El nivel de experiencia y habilidad requerido para el análisis de datos debe ser altamente especializado. Las técnicas de seguimiento utilizadas también son bastante costosas.
¿Y cuáles son las diferencias entre el mantenimiento preventivo y predictivo?
En comparación con el mantenimiento preventivo, el mantenimiento predictivo, analiza el estado de la máquina y sus averías para predecir la próxima. Esa precisión y efectividad te permite reducir drásticamente los costes de mantenimiento.
El mantenimiento preventivo se realiza en el mismo programa en cada ciclo. El objetivo del mantenimiento preventivo es mantener las piezas en buen estado de funcionamiento.
Por ejemplo, el mantenimiento preventivo es como tener un punto de referencia, como cambiar el aceite del coche cada 30.000km. El mantenimiento predictivo es como tener un programa que te diga que cambies el aceita exactamente a los 29.005 km, teniendo en cuenta pasadas revisiones.
Mantenimiento correctivo
El mantenimiento industrial se lleva a cabo tras la detección de una anomalía en un equipo o en una línea de producción. Su objetivo es restablecer el funcionamiento del equipo mediante la rectificación del problema. Las tareas del mantenimiento correctivo pueden ser planificadas o no planificadas.
El mantenimiento planificado se lleva a cabo de forma rutinaria y antes de que el equipo falle. Las inspecciones programadas, las comprobaciones del sistema y los ajustes suelen realizarse después de un cierto número de horas de uso.
El mantenimiento correctivo no planificado, se refiere a las acciones de reparación que se toman inmediatamente después de un fallo. Básicamente, no se esperaba que ocurriera una falla y tampoco se tenía un plan para cuando ocurriera.
¿Y cuál es la diferencia entre el mantenimiento preventivo y correctivo?
Cuando hacemos un mantenimiento preventivo estamos haciendo una tarea antes de que ocurra una falla. Esa tarea puede tener como objetivo o evaluar el riesgo de que ocurra la falla. En cambio, cuando estamos realizando mantenimiento correctivo, la falla ya ocurrió y básicamente estamos restableciendo la funcionalidad del equipo.