Aunque las cosas se calmaron un poco durante el año pasado, 2021 vio un ritmo rápido de innovación y cambio. Las tendencias en automatización que han llegado a este 2022 fue a raíz de cómo la pandemia mundial ha afectado en gran medida la forma en que trabajamos y, en particular, la forma en que podemos continuar trabajando sin estar físicamente presentes. Con este fin, hemos visto la implementación de maquinaria avanzada y sistemas inteligentes para desarrollar nuevos patrones de trabajo y marcar el comienzo de nuevas tendencias de automatización industrial.
Tendencias que dan un paso más:
usos avanzados del IoT– monitoreo de condición
El Internet Industrial de las cosas permite varias estrategias de ingeniería mejoradas, como el análisis de causa raíz, el mantenimiento predictivo (MP), el análisis de big data y el monitoreo de condiciones (MC). Los expertos de la industria están registrando un cambio definitivo en los fabricantes de máquinas hacia el monitoreo de condiciones, a medida que comienzan a comprender cómo funciona y qué beneficios importantes puede ofrecer.
El monitoreo de condiciones cubre las condiciones particulares de una máquina, como la temperatura y la vibración, utilizando una matriz de sensores IoT. Estos identifican inmediatamente cualquier cambio operativo que pueda indicar el desarrollo de una falla y transmiten alertas del sistema y/o acción correctiva.
Es muy útil en cosas como motores, prensas, bombas y compresores, y el rango de parámetros que se pueden monitorear está en constante expansión. El análisis de datos del MC en tiempo real también puede extenderse a un análisis de rendimiento más amplio, como el uso de la máquina, los ciclos y las horas de funcionamiento.
Tendencias que se modernizan:
mantenimiento predictivo
El MC es un factor importante en el MP, ya que permite programar programas de reparación por adelantado, reconocer anomalías y tomar medidas preventivas. Con tantos sensores integrados en la fabricación automatizada, las máquinas también pueden evaluar su propio estado. Esto significa que la retroalimentación instantánea conducirá automáticamente a una solicitud de mantenimiento de la máquina antes de que el problema llegue a un estado crítico. Esto da como resultado una reducción del tiempo de inactividad de la máquina y un ahorro de costes. En algunas circunstancias, incluso es posible que las máquinas puedan realizar su propio mantenimiento.


Tendencias big data
Las tecnologías IIoT más avanzadas significan la producción de muchos más datos, recopilados constantemente y en tiempo real. Esto continuará como una de las principales tendencias de automatización de 2022, a medida que las empresas aprendan a explotar todo su potencial. Big data refleja cada entrada y acción del proceso de producción automatizado, que luego se puede estudiar o almacenar para su posterior análisis. Los analistas de datos pueden encontrar fallas en un proceso, lagunas en el procedimiento y evaluar el ciclo de vida total de su equipo.
Big data permite a las empresas ver exactamente lo que está sucediendo en su empresa minuto a minuto. Luego pueden producir mejores modelos de planificación y pronóstico, lo que, a su vez, mejorará la productividad y las ganancias. En algunos casos, las empresas más grandes pueden agregar los datos de múltiples instalaciones de producción para obtener una imagen más completa de sus operaciones. Estos procesos se pueden mejorar aún más con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Tendencias pensando en el mundo: sostenibilidad
Los fabricantes son mucho más conscientes del medio ambiente que hace apenas 10 años. Gran parte de esto ha sido impulsado por los hábitos de compra de los consumidores. Los consumidores de hoy en día son mucho más propensos a comprar productos fabricados con materiales sostenibles de fabricantes de renombre que se toman en serio sus responsabilidades medioambientales. Para promover esta tendencia, los costos más altos de la energía y los recursos están impulsando a los fabricantes a adoptar procesos más respetuosos con el medio ambiente. Al adoptar una visión del ciclo de vida total de todo el proceso de fabricación, el producto en sí y los recursos y materias primas, los fabricantes ayudan a minimizar los efectos negativos sobre el medio ambiente.
Tendencias con datos: gemelos digitales
En 2022, crece la necesidad de tecnologías y soluciones que simplifiquen el trabajo y el mantenimiento remotos. Una tendencia que también se manifiesta con una mayor difusión de los Gemelos Digitales en la automatización industrial.
Las ventajas incluyen una reducción significativa en los costos de mantenimiento, el tiempo de inactividad de la máquina y los defectos técnicos. Esta tecnología representa un nuevo hito para la realidad aumentada, con la posibilidad de que los fabricantes monitoreen sus actividades en tiempo real y actúen de manera preventiva. ¿Cómo? Por ejemplo, conectando un Gemelo Digital a los sensores de una máquina para visualizar sus parámetros durante las operaciones e informar de cualquier anomalía o fallo.