El tiempo pasa rápido, pero eso no significa que la reparación de un variador obsoleto sea imposible. En el caso de éxito de hoy, el variador de la marca Dynavert no se vendía porque el fabricante dejó de existir. El cliente nos comentó si sería posible repararlo, ya que los IGBTs se quemaron.



¿Qué pasó con Loher Dynavert?
Dynavert nació en 1920. Fue una empresa con una larga trayectoria en la historia de la automatización. Entre sus principales productos encontrábamos variadores, controladores, convertidores, motores eléctricos… Todos se comercializaron a nivel mundial. Hace 10 años la empresa fue adquirida por Siemens. Cuando una organización, es absorbida por otra, los productos de la empresa adquirida a menudo se continúan vendiendo bajo la nueva marca. Sin embargo, también es posible que la empresa decida descartar ciertos productos o reemplazarlos por productos similares. Dependerá al final de la estrategia de negocio a largo plazo de cada empresa.
En este caso, al ser un VDF de hace muchos años, ya está descatalogado. La empresa no vende el producto.
¿Cómo fue la experiencia con el variador de frecuencia 2680A de Loher Dynavert?
12 IGBTs del VDF se quemaron. Las consecuencias fueron graves. Toda la planta estaba parada y el cliente dependía de nosotros. Al ser un VDF obsoleto, no disponíamos de los mismos componentes. Pero realmente no era un requisito porque con componentes más nuevos también fue posible repararlo.


¿Qué es un variador de frecuencia obsoleto?
Es algo que ya no se fabrica o no se vende. Este ha sido reemplazado por modelos más nuevos o más avanzados. A menudo tiene características o especificaciones técnicas que ya no son adecuadas para satisfacer las necesidades o expectativas actuales de los consumidores. El producto también puede ser más difícil de conseguir y pueden tener un valor más bajo que los productos nuevos. En algunos casos, el producto es útil y funciona perfectamente con un buen mantenimiento.
¿Qué es un VDF?
Un VDF es un dispositivo de la industria que se utiliza para controlar la velocidad y el par de un motor, variando el voltaje y la frecuencia suministrados a un motor. Los VFD se utilizan en una amplia gama de motores, independientemente del tamaño. Esta tecnología no solo ofrece un mejor control del proceso, sino que los VFD pueden generar ahorros de energía significativos.
¿Cómo funciona?
Los variadores se encuentran entre la alimentación y el motor. La energía de la red llega al variador. Este regula la energía y la envía al motor. Esto permite enviar tan solo la energía necesaria para que el motor funcione como debe, sin desperdiciar nada.
Dentro del variador, la energía pasa a través de un rectificador que transforma la corriente alterna en corriente continua. Esta carga los condensadores del convertidor, lo que suaviza la onda de la corriente eléctrica. Así obtenemos una fuente de alimentación limpia.
A continuación, la energía pasa de los condensadores, a un inversor, que transforma la corriente continua en corriente alterna de salida, que es la que se transmite al motor. Este paso permite que el convertidor ajuste la frecuencia y la tensión en función de los requisitos del proceso.
Esto significa que los motores de corriente alterna funcionaran a la velocidad adecuada de acuerdo con la demanda.
Así, los variadores suponen un gran ahorro económico, ya que además de ahorrar energía, los variadores ayudan a reducir los costes de mantenimiento y las emisiones de ruido. También pueden ayudar a cumplir los objetivos medioambientales de muchas empresas.
Reparación de un VDF obsoleto con Electronic Board
Si observas un comportamiento extraño en un VDF, es importante tomar medidas para asegurarse de que el equipo funcione de manera segura y eficiente. Si no puedes solucionar el fallo, es recomendable buscar a una empresa que pueda hacerlo. Si necesitas ayuda con un variador de frecuencia, no dudes en contactar con Electronic Board. Ofrecemos servicios de reparaciones y mantenimiento de estos equipos incluso si está fuera del mercado.

