Hace unos meses trabajamos en la reparación de este MEGA variador de la marca ABB.


El fallo fue un cortocircuito. El cliente llamó al fabricante, pero este tipo de variadores ya no se fabrican, por lo que ya no había ninguna garantía ni lo podían reparar. Por este motivo, el cliente contactó con Electronic Board. Pudimos revivir el variador ABB con éxito después de nuestra reparación.

ABB es una de las marcas de automatización más conocidas que reparamos. Fundada en Zurich, está especializada en automatización, electrónica y robótica. Nació en 1988 a través de la unión de dos empresas suizas: ASEA Y BBC. Desde ese momento, ha adquirido varias empresas importantes en todo el mundo. ABB ofrece soluciones para una gran variedad de industrias, como la energía, la fabricación, el transporte y las infraestructuras.


Un variador obsoleto es un equipo que ya no se fabrica ni el fabricante da soporte debido a su antigüedad o falta de capacidades técnicas. Estos equipos suelen ser reemplazados por modelos más modernos que brindan mejores funciones y características. La teoría dice que los equipos obsoletos pueden ser más difíciles de reparar debido a la falta de repuestos o de documentación técnica. Lo cierto es que no es exactamente así.
Gracias a la ingeniería inversa, nuestros bancos de pruebas y nuestra larga experiencia, podemos reparar casi todos los equipos aunque estén descatalogados.
Los pasos para la reparación son sencillos. Puedes rellenar el formulario de reparación de nuestra web y en poco tiempo tendrás una respuesta. Aunque si lo prefieres también puedes contactar por teléfono o email. ¡Ambas opciones valen! La reparación de un equipo nunca había sido tan fácil.
Ingeniería inversa aplicada para la reparación de variadores ABB
¿De pequeño tuviste curiosidad de cómo funcionaba un juguete? Seguramente lo desmontaste para ver su interior y luego lo volviste a montar…
La Ingeniería Inversa trata justamente de esto.
Es un proceso que nos permite entender cómo actúa una PCB de la que apenas sabemos nada.
La ingeniería normal crea un producto con unas características ya estudiadas.
Tenemos el diseño del producto hecho. La Ingeniería Inversa extrae el diseño del producto una vez lo desmontamos.
Es una parte importante de la reparación electrónica, porque si no sabemos cómo funciona un equipo, no podremos diagnosticar una avería ni repararlo.
Si averiguamos cómo funciona una tarjeta, la podremos recrear incluso si es una tarjeta de hace 20 años. Los dibujos ya no estarán disponibles. A menudo, no habrá forma de ponerse en contacto con el fabricante original, ya que es posible que la empresa ya no esté en el negocio.
Gracias a la Ingeniería Inversa, no hace falta cambiar toda la placa. Cuando deducimos el funcionamiento exacto, identificamos dónde está el fallo. Si el fallo está en un componente específico, lo cambiamos y ¡Listo!
¿Por qué falla un mega variador?
Un mega variador de frecuencia (o cualquier otro variador) podría fallar por varias razones. Algunas son:
- Sobrecalientamiento. Si el mega variador está sometido a una carga mayor a la que fue diseñado para manejar, puede sobrecalentarse y fallar.
- Fallo en los componentes electrónicos. Los componentes electrónicos de un variador, como los transistores y los diodos, pueden fallar debido a un mal funcionamiento o una falla en el diseño.
- Problemas de alimentación. Si la alimentación eléctrica no es estable o si hay fluctuaciones de voltaje, puede causar fallas en el variador de frecuencia.
- Fallo en el software. Los problemas de software, como los errores de programación o la corrupción de datos, pueden causar errores en el mega variador de frecuencia.
- Problemas mecánicos. El variador de frecuencia puede fallar si hay problemas mecánicos, como una falta de lubricación o una falla en los rodamientos.
- Falta de mantenimiento. El mega variador de frecuencia requiera de un mantenimiento regular para asegurar su correcto funcionamiento, si no se realiza, puede fallar.