¿Qué es un variador de frecuencia y cómo funciona

¿Qué es un variador de frecuencia y cómo funciona?

También llamados convertidores de velocidad variable, convertidores de frecuencia, o variadores de corriente alterna son los encargados de controlar la velocidad de los motores eléctricos suministrándoles la energía necesaria para cada proceso en cuestión.

Si lo prefieres, te dejamos un vídeo con la explicación de qué es un variador de frecuencia y cómo funciona. 

 

Los motores eléctricos

Los motores eléctricos están presentes en miles de aplicaciones en nuestro día a día y permiten el funcionamiento de electrodomésticos, ventiladores, bombas, máquinas, etc. Estos motores, como su nombre indica, necesitan energía eléctrica para funcionar y proporcionar velocidad a los elementos dónde esté instalado.

Tenemos que entender que la corriente eléctrica es constante y regular, por lo tanto, el motor no puede regular la cantidad de energía eléctrica que recibe y sin esta regulación el motor siempre iría a la misma velocidad.

Entonces, en el caso de que la energía eléctrica sea demasiado alta o baja, puede ser que la velocidad del motor no sea la óptima para su aplicación y son necesarios controles mecánicos para controlar su velocidad.  

Estos controles mecánicos no son eficientes, modifican la velocidad del motor mecánicamente a partir de válvulas de regulación, bombas, deflectores de velocidad, engranajes y accionamientos con correas… Además, son sistemas ruidosos y difíciles de mantener.

“Se estima que del 65% de energía que los motores consumen, se desperdicia el 20%”

Para solucionar estas ineficiencias, el motor debería recibir la energía exacta para ir a la velocidad adecuada para su aplicación, y es lo que permite el variador de frecuencia.

¿Cómo funciona un variador de frecuencia?

Los variadores se encuentran entre la alimentación y el motor. La energía de la red llega al variador, este regula la energía y la envía al motor. Esto permite enviar tan solo la energía necesaria para que el motor funcione como debe, sin desperdiciar nada.

Dentro del variador, la energía pasa a través de un rectificador que transforma la corriente alterna en corriente continua, esta carga los condensadores del convertidor, lo que suaviza la onda de la corriente eléctrica. Así obtenemos una fuente de alimentación limpia.

A continuación, la energía pasa de los condensadores, a un inversor, que transforma la corriente continua en corriente alterna de salida, que es la que se transmite al motor. Este paso permite que el convertidor ajuste la frecuencia y la tensión en función de los requisitos del proceso.

Esto significa que los motores de corriente alterna funcionaran a la velocidad adecuada de acuerdo con la demanda.

Así, los variadores suponen un gran ahorro económico, ya que además de ahorrar energía, los variadores ayudan a reducir los costes de mantenimiento y las emisiones de ruido. También pueden ayudar a cumplir los objetivos medioambientales de muchas empresas.

Reparación variador de frecuencia

Que un variador de frecuencia se estropee puede suponer un gran problema en muchas empresas, dónde estos equipos son los encargados de controlar la velocidad de motores que accionan la maquinaria necesaria.  Por ello, cuándo estos equipos dan fallo o se estropean, es de vital importancia la rapidez, ya sea comprando uno nuevo, o reparando el variador en cuestión. Normalmente la opción más económica es la reparación, aunque siempre depende del caso y el equipo en cuestión. 

En Electronic Board ofrecemos servicio de reparación, venta e intercambio de todo tipo de electrónica industrial, incluyendo la reparación de variadores de frecuencia.  

21 comentarios de “¿Qué es un variador de frecuencia y cómo funciona?

  1. antonio dice:

    si tengo un mitir de 3 CV con alimentacion de 380 Volt puesto en estrella, y no tengo una red trifasica, de 380 volt, ¿ que hago ?
    se que lo puedo conectar a un variador de entrada 220 vol monofasica, y la salida hacia el motor el variador la va a convertir en trifasica, pero como pongo el motor en estrella o en triangulo, y que potencia voy a tener en la salida del variador, me va a dar los 3 cv que necesita el motor para poder mover un molino de piensos
    gracias

  2. Luis dice:

    Me gustaria saber mas, pero referente a la explicación fue muy precisa y puntual, me gusto mucho la explicación, gracias por el dato

  3. ANTONIO SAMUEL dice:

    hola un excelente tema esto de los variadores de velocidad, pero tengo una pregunta que hacerles, si tengo un motor de un caballo y quiero usar un variador de velocidad con el, ahora la pregunta es, si del 100% de velocidad el motor desarrolla todos sus parámetros establecidos, como velocidad y fuerza, si yo bajo esta velocidad a un 10% de su velocidad nominal, que pasa con la fuerza o torque del motor, se mantiene o pierde fuerza o potencia y si pierde fuerza cuanto es ,lo que pierde. si alguien podria comentar algo, gracias y saludos cordiales , ANTONIO DE PERU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿WhatsApp?
Atención al cliente
¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros en whatsapp
Nuria
Ventas
Disponible Online
Elena
Ventas
Disponible Online
Jose
Comercial
Disponible Online