¿Qué es un PLC ¿Cómo funciona

¿Qué es un PLC? ¿Cómo funciona?

Un controlador lógico programable (PLC) es un ordenador industrial que se utiliza para la automatización industrial. Estos equipos básicamente se encargan de procesar datos de una máquina industrial. 

El PLC es el equivalente al cerebro de una máquina. Activa los componentes de la maquinaria para que desarrollen actividades concretas, es decir, automatiza las acciones de dicha máquina o máquinas. Para entender mejor qué es y cómo funciona un PLC os dejamos éste vídeo explicativo:

¿Cómo se controlaban las máquinas antes?

Para entender mejor al PLC vamos a irnos unos años atrás, concretamente antes del 1968, año en el que se inventó. 

Antes de que los PLC’s existieran, cuándo se necesitaba automatizar una máquina se usaba un control convencional. El control convencional es básicamente el control de una máquina a partir de principalmente cables y relés. Es decir, las condiciones que una máquina cumplía cuando trabajaba se controlaban a partir de cables y relés. 

Pero esto era un problema, ya que cuánto más compleja era la máquina y cuántas más condiciones tenía, mayor cantidad de cables y relés eran necesarios para controlarla. Además, si se producía un fallo era difícil encontrar dónde se había producido. 

Una alternativa a todo esto era usar tarjetas electrónicas para el control de las máquinas, pero esto tenía el riesgo de que una avería en la tarjeta electrónica podía provocar el fallo de la máquina entera. 

Y para solucionar todos estos inconvenientes… ¡Llegó el PLC!

¿Cómo funciona un PLC?

El PLC está formado por tres elementos básicos: las entradas, las salidas y la CPU. Esos tres elementos se combinan de la siguiente forma para hacer-lo funcionar: 

Como hemos comentado antes, el PLC se encarga de procesar satos de una máquina. Bien, pues estos datos que recibe, llegan a través de las entradas. Estos datos vienen de sensores, temporizadores, termómetros, etc…

Tras recibir las entradas, los datos llegan a la CPU del equipo, que es cómo el cerebro del PLC, y este procesa la información de las entradas y envía las señales de salida correspondientes. Después, gracias a relevadores o contactores harán actuar otro dispositivo, cómo válvulas, motores, luces, pistones…

Y os preguntaréis: ¿Cómo puede el mismo modelo de LC operar dos máquinas distintas y con distintas funciones? La respuesta es muy sencilla, según el programa que lleve instalado, éste es capaz de realizar distintas funcionalidades. Es decir que, cada PLC lleva un programa instalado en él que le indica qué debe hacer en cada momento. Estos programas se generan en un ordenador a partir de diagramas de escalera y se introducen en él posteriormente. 

La ventaja que aporta esto es que el programa se puede modificar a nuestro antojo cuando queramos, ganando así mucha flexibilidad que antes no teníamos. 

6 comentarios de “¿Qué es un PLC? ¿Cómo funciona?

  1. ANGEL TRIGOSO HIDALGO dice:

    Muy buena la Explicación sobre el PLC, SUS FUNCIONES Y USO. QUISIERA PREGUNTAR . SI TENGO UNA SEÑAL DE 100 AMPERIOS DE UNA CORRIENTE ELECTRICA Y LE HAGO LLEGAR AL PLC, SE PUEDE HACER QUE EL PLC NOS DE UNA SALIDA DE 20 MILIAMPERIOS PARA CONTROLAR UNA VALVULA AUTOMATICA? Y SI PUEDE OPERAR EN EL RANGO DE 4 A 20 MILIAMPERIOS, CUANDO VARIE EL AMPERAJE DE ENTRADA.

    • Paula.EBMKT dice:

      ¡Hola Angel! Gracias por comentar. Pues habría que estudiar la señal, la salida y mirar tipos de PLC. Pero de entrada, una señal de 100 Amperios nos parece demasiado para cualquier PLC. Con lo que primero habría que tratar esa señal. Si tuvieras cualquier otra consulta puedes enviar un corre a: tecnico@electronicboard.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿WhatsApp?
Atención al cliente
¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros en whatsapp
Nuria
Ventas
Disponible Online
Elena
Ventas
Disponible Online
Jose
Comercial
Disponible Online