que es Arduino

¿Qué es Arduino?

Vamos a ir atrás en el tiempo, cuando íbamos al colegio. ¿Te suena de haber ingeniado un semáforo o de haber construido un árbol con luces? Bien pues todos estos proyectos que requieren un circuito electrónico funcionaban con Arduino.

1
arduino
arduino

imagen: https://www.thegeekpub.com/16349/arduino-traffic-light-project/

Arduino es una plataforma de hardware y software de código abierto que se puede configurar para crear cualquier proyecto electrónico. Es decir, que se puede escribir y cargar el código que deseamos, por lo que es ideal para creadores y desarrolladores. La plataforma es bastante popular sobre todo entre las personas que recién empiezan con la electrónica.

A diferencia de la mayoría de las placas de circuito, no necesita una pieza de hardware separada (llamada programador) para cargar código nuevo en la placa; simplemente se puede usar un cable USB. Además, Arduino IDE utiliza una versión simplificada de C++, lo que facilita aprender a programar. Finalmente, proporciona un factor de forma estándar que divide las funciones del microcontrolador en un paquete más accesible.

arduino

Software y hardware libres

Un hardware libre es aquel cuyas especificaciones y diagramas son de acceso público, por lo que cualquiera puede replicarlos. Esto quiere decir que Arduino ofrece la base para que cualquier otra persona pueda crear sus propias placas, pudiendo ser diferentes entre sí pero igualmente funcionales al partir de una misma base.

Con el software ocurre lo mismo, el código es accesible para todos, incluso se puede modificar. Arduino ofrece la plataforma Arduino IDE (Integrated Development Environment), que es un entorno de programación con el que cualquier persona puede crear aplicaciones para las placas.

¿De dónde viene Arduino?

El proyecto proviene de Italia. Fue creado por David Cuartielles, Tom Igoe, Gianluca Martino, y David Mellis en el Instituto de Diseño de Interacción Ivrea (IDII) en Ivrea, Italia, en el año 2005. Nació por la necesidad de que los estudiantes de electrónica tuvieran una alternativa económica a las populares BASIC Stramp, placas que en aquella época costaban mucho dinero, por lo que no todo el mundo podía permitírselas.

Sin embargo, el instituto se vio obligado a cerrar sus puertas precisamente en 2005. Ante la perspectiva de perder todo el proyecto en proceso, se decidió liberar y abrirlo al público para que todo el mundo pudiese participar en la evolución del proyecto y proponer mejoras y sugerencias.

¿Cómo funciona?

Es una placa basada en un microcontrolador ATMEL AVR. Los microcontroladores son circuitos integrados donde se pueden grabar instrucciones, las cuales escribes con el lenguaje de programación que puedes utilizar en el entorno Arduino IDE. Estas instrucciones permiten crear programas que interactúan con los circuitos de la placa. Los microcontroladores más utilizados en plataformas Arduino son los Atmega168, Atmega328, Atmega1280, ATmega8 por su sencillez, pero se está ampliando a microcontroladores Atmel con arquitectura ARM de 32 bits y también a microcontroladores Intel.

El microcontrolador Arduino cuenta con puertos de comunicación y puertos de entrada/salida con el que podremos conectar diferentes tipos de periféricos en la placa. La información de estos periféricos que se conecte será transferida al microcontrolador, que será el encargado de procesar los datos que lleguen a través de ellos.

Por otro lado, nos proporciona un software compuesto por un entorno de desarrollo (IDE) que implementa el lenguaje de programación Arduino, las herramientas para transferir el firmware al microcontrolador y el gestor de arranque que se ejecuta en la placa. La característica principal del software y del lenguaje de programación es su simplicidad y facilidad de uso.

Arduino promete ser una forma sencilla de realizar proyectos interactivos para cualquier persona. Para alguien que quiera hacer un proyecto el proceso es descargar e instalar el IDE, buscar un poco en internet y simplemente “cortar y pegar” el código que nos interese y subirlo a nuestro HW. Luego realizamos el cableado correspondiente con los periféricos y ya tenemos el software interactuando con el Hardware. Todo ello con una mínima inversión económica.

Arduino es un proyecto y no un modelo específico de placa, lo que significa que compartiendo su diseño básico puedes encontrar diferentes tipos de placas. Los hay de varias formas, tamaños y colores para las necesidades del proyecto en el que estás trabajando, los hay sencillos o con características mejoradas, Arduinos orientados al Internet de las Cosas o a la impresión 3D y, por supuesto, dependiendo de estas características encontrarás rango variable de precios.

https://www.xataka.com/makers/46-proyectos-makers-para-hacer-verano-arduino-raspberry-pi

No block ID is set

¿WhatsApp?
Atención al cliente
¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros en whatsapp
Nuria
Ventas
Disponible Online
Elena
Ventas
Disponible Online
Jose
Comercial
Disponible Online