Los motores y servomotores AC funcionan con una alimentación AC y se clasifican en motores síncronos, monofásicos y trifásicos, y motores para fines especiales. Los motores de inducción trifásicos son frecuentes en muchas aplicaciones industriales. Un motor de inducción trifásico recibe su nombre de la corriente del rotor, que es inducida por un campo magnético, en lugar de por conexiones eléctricas. Entonces, ¿Qué tiene que ver esto con la puesta a punto de los servomotores? Para entender bien la puesta a punto de los motores, vamos a repasar primero algunos términos clave, que ayudarán a entender qué es lo que realmente busca su variador para apoyar al motor.
Lectura de las placas técnicas de características
Cada motor de inducción tiene sus propios valores nominales en la placa de características. Es el elemento del motor que contiene toda la información sobre éste. La identificación de los elementos de la placa de características es fundamental para la sustitución, el reequipamiento y el dimensionamiento de los accionamientos para el control del motor.
La información de la placa de características de un motor se establece de forma categórica. Los motores de inducción tienen valores nominales cómo HP (caballos), RPM (rotaciones por minuto), voltios, amperios y hertzios. Los motores de inducción también tienen IR o resistencia interna. Lamentablemente, la IR no se encuentra en la placa de características estándar, sino que se encuentra en el accionamiento.
Información que podemos extraer de una placa de características:
- Fabricante
- Modelo
- Construcción: tipo de máquina, tamaño, numero de fases…
- Potencia nominal
- Tensiones a las que trabaja
- Velocidad a plena carga (rpm)
- Factor de potencia
- Información adicional: IP, aislamiento y temperatura, sentido de giro, eficiencia, factor de servicio, protecciones, peso, etc…

Cambios en la instalación de los servomotores
Entendiendo que cada motor tiene su propia IR, ¿Qué pasa si decidimos hacer un cambio? En general, cualquier cambio. Por ejemplo, ¿Qué pasa si sustituimos un cable que está dañado? ¿Qué pasa si decidimos mover la máquina o incluso añadir un cable de 1, 3, 6 o incluso 30 metros? Además, ¿Qué pasa si el motor o el accionamiento necesitan una reparación y lo cambiamos por uno de repuesto?
Al hacer un cambio, no importa lo grande o pequeño que sea, cambia el IR del motor. Por lo tanto, se recomienda afinar el motor. El ajuste del motor permite que el variador de frecuencia mida la IR del motor y realice los cambios que considere oportunos. Cuándo ponemos a punto el motor podemos evitar grandes errores y costosas averías en su instalación en el futuro.
En general, la potencia de un motor de inducción es proporcional a la tensión y la corriente. Si la tensión de un motor cae, el motor debe consumir más corriente para compensar. Por lo tanto, si no se tiene en cuenta la IR, el VDF no funciona con eficiencia. Esta ineficiencia hará que el motor funcione a temperaturas más altas. Las temperaturas más altas no son el mejor amigo de un motor y pueden reducir su vida útil.
Manual de drives
Todos los variadores de frecuencia tienen parámetros de fatos del motor. Estos datos le permitirán programar el variador para su motor especifico. El primer paso es buscar en el manual de su variador de frecuencia y encontrar esos parámetros. En segundo lugar, programe su HP, voltios, RPM, amperios, hertzios, etc… de acuerdo con la placa de características.
Pero que pasa si…
He perdido el manual de mi variador
No te preocupes. Puedes hacer una búsqueda en Google para encontrar lo que buscas. Hay muchos sitios web que ofrecen manuales de usuario para su venta o descarga.
Realización de una sintonía estática
En segundo lugar, tendrá que realizar un ajuste estático. Todas las unidades son diferentes. Deberá consultar el manual de su variador para ver exactamente cómo realizar este procedimiento paso a paso. Un ajuste estático determina las propiedades eléctricas básicas del motor.
En resumen, se aplican tensiones a las fases del motor de inducción. A continuación, se supervisan las corrientes resultantes. A partir de los patrones de corriente medidos, se miden las propiedades del circuito, como la resistencia y la inductancia. A partir de estos datos, el VDF puede compensar el pico de corriente inicial producido por el accionamiento. También determina la IR de los cables y del motor de inducción. Esto permitirá al variador utilizar esas mediciones y aplicarlas a los algoritmos incorporados en el circuito de control. Sin embargo, también cambia ciertos parámetros que permitirán que el variador funcione con eficiencia.
Realización de un ajuste de rotación interna
Mientras su variador realiza su ajuste estático, también está realizando un ajuste de rotación interna. Un ajuste de rotación determina las diversas relaciones que implican el campo de flujo, el par, el deslizamiento y la velocidad. Esto requiere movimiento. Se puede realizar con o sin carga. En la práctica, siempre querrá realizarlo sin carga. ¿Por qué? En primer lugar, por razones de seguridad. Después, para tener más confianza en que la prueba creará toda la gama de condiciones necesarias.
Facilitando el trabajo a los servomotores
Por último, es fundamental comprender las ventajas de por qué, cuándo y cómo poner a punto su motor. Por encima de todo, puede prolongar la vida de sus accionamientos y motores con cuidado y un mantenimiento adecuados. Entender lo que los accionamientos y los motores necesitan unos de otros le facilitará mucho el trabajo. Para mayor información sobre los servomotores y servo accionamientos puede visitar este enlace.