Cambios en el reglamento de los motores eléctricos Eficiencias IE3 e IE4

Cambios en el reglamento de los motores eléctricos | Eficiencias IE3 e IE4

Hoy vamos a profundizar en un tema que ya hemos tocado en este blog y que está a punto de impactar de lleno en el sector de la industria de la automoción.

El reglamento (UE) 2019/1781 sobre el diseño ecológico para motores eléctricos y dispositivos de velocidad variable.

Este reglamento creado por la Unión Europea pretende reducir las emisiones de efecto invernadero y los niveles de consumo de energía en el territorio. Esta nueva normativa es una de las muchas acciones que la Unión Europea está llevando a cabo como parte de este objetivo. Es una normativa que no todo el mundo conoce y que va a significar cambios drásticos en la industria.

La primera fase de este reglamento entra en vigor el 1 de julio. La nueva normativa señala que “los sistemas accionados por motores eléctricos utilizan alrededor de la mitad de la electricidad que se produce en la Unión. […] Los dispositivos de velocidad variable ayudan a controlar la velocidad del motor y a aumentar la eficiencia energética de los sistemas motorizados, y consumo de energía en la fase de utilización es el aspecto medioambiental más significativo de entre todas las fases de su ciclo de vida útil. […] Es conveniente reducir el consumo de electricidad de los motores eléctricos y los dispositivos de velocidad variable aplicando soluciones tecnológicas existentes, rentables y no privativas”.

En resumen, se trata de adaptar las tecnologías de los motores para la reducción de consumo energético. Y es que, si pensamos en la magnitud del sector, estos cambios mínimos pueden suponer un enorme efecto. La UE calcula que estos cambios en el Reglamento (CE) 640/2009 permitirán el ahorro de 102 TWh de energía de aquí al año 2030, y que el Reglamento (UE) 2019/1781 supondrá un ahorro adicional estimado en 10 TWh al año.

Cambios en los motores IE3 e IE4

A partir del 1 de julio del 2021:

MOTORDeberá ser de Eficiencia…
Motores trifásicos con una PN entre 0.75 – 1000kW, con 2, 4, 6 u 8 polos, que no sean motores «Ex eb»Al menos de eficiencia IE3
Motores trifásicos con una Pn enrte 0.12 – 0.75 kW, con 2, 4, 6 u 8 polos, que no sean motores «Ex eb»Al menos de eficiencia IE2

A partir del de julio del 2023:

MOTORDeberá ser de Eficiencia…
Motores de seguridad aumentada «Ex eb» con una Pn entre 0.12 – 1000 kW, con 2, 4, 6 u 8 polosAl menos de eficiencia IE2
Motores monofásicos con una Pn igual o superior a 0.12 kWAl menos de eficiencia IE2
Motores trifásicos que no sean motores-freno, motores «Ex eb» u otros motores protegidos contra explosión, con una Pn entre 75 – 200 kW, con 2, 4 o 6 polosAl menos de eficiencia IE4

Por lo tanto, el estándar una vez estas normativas entren en vigor, será incorporar motores de eficiencia IE3 e IE4. Esto tendrá un efecto directo sobre el gasto energético en el sector, lo que permitirá una reducción de las emisiones de efecto invernadero.

Claves para una eficiencia energética real

Estas modificaciones en el reglamento son un paso más hacia una sostenibilidad energética y medioambiental, pero lamentablemente estos cambios, de por sí, no son suficientes para conseguir la sostenibilidad real.

Una vez hemos seleccionado un motor eficiente, la clave está en entender el sistema como un todo que ha de ser eficiente en su conjunto. Por mucho que el motor que usemos sea energéticamente eficiente, todos los elementos que componen el sistema también deberán serlo. Esto incluye el cableado, las baterías, los relés de control, los interruptores, las pantallas, etc… Si el conjunto de elementos del sistema está optimizado energéticamente, el consumo se reduce de forma más notable.

El reglamento (UE) 2019/1781 es el primer paso hacia una industria energéticamente eficiente y sostenible, sin embargo, está en manos de todos implicarnos y apoyarnos en la tarea de la reducción de emisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿WhatsApp?
Atención al cliente
¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros en whatsapp
Nuria
Ventas
Disponible Online
Elena
Ventas
Disponible Online
Jose
Comercial
Disponible Online