¿Alguna vez te has preguntado qué significan los colores en la automatización industrial? ¿Te habías dado cuenta de que, en las mismas máquinas, los mismos colores definen la misma función? Los proveedores de soluciones de automatización deben adaptarse a los estándares generalmente aceptados. Estos estándares incluyen el uso de colores y las funciones correspondientes que se les asignan.
Como especialistas en automatización, es importante conocer qué significan estos colores en diferentes áreas de nuestro trabajo. Creo que estos conocimientos son necesarios, así que te lo explicamos detalladamente en este artículo. La información recopilada en este artículo está basada de acuerdo con las normas: PN-90/E-05023, PN-EN 60204-1 y a la experiencia.
🧵 Cable Amarillo y Verde
Significado según la normativa: Cable protector PE o PEN (PEN con partes azul claro al final del cable)
Explicación: Esta combinación de colores está estrictamente reservada para los cables protectores o cables a tierra.

Descripción: esta combinación está definida en todas las normas y no debe utilizarse para otros fines. Se permite usar esta combinación solo con fines de señalización, siempre que sea el único y no exista ningún cable de protección en todo el dispositivo y sea inequívoco. Por razones de seguridad no debe utilizarse un solo color amarillo o un solo color verde en los casos en que exista posibilidad de confusión con la marca bicolor amarillo-verde.
En automatización, el amarillo también puede encontrarse como aislamiento externo del cable de comunicación ASI.
🧵 Azul Claro
Significado según la normativa: Conductor neutro N.
Explicación: Si el circuito tiene un cable neutro identificado por el propio color, el color utilizado para este cable sebe ser azul claro.

Descripción: Si el color seleccionado es el único identificador del conductor neutro, no debe utilizarse para identificar ningún otro conductor para evitar confusiones. En los cables multi-filares, en los que no hay cable neutro (cables de control), el azul claro se puede usar para marcar cada núcleo excepto para el cable protector.
🧵 Cable Azul
Significado según la normativa: Circuito de control DC.
Explicación: En automatización, el color azul oscuro se suele usar para identificar el cable positivo de alimentación DC (ejemplo: 24VDC, + ) y/o negativo (GND; – ). No utilices el mismo tono azul para identificar el conductor neutro y los circuitos de control DC.

🧵 Cable Negro
Significado según la normativa: Circuitos de potencia AC y DC.
Explicación: El color básico para marcar los cables de fase en circuitos, dispositivos y sistemas de potencia.

Descripción: En los cables multifilares, todos los hilos pueden ser negros, pero suelen estar enumerados consecutivamente. En los dispositivos de baja tensión y en las instalaciones de automóviles, el negro se utiliza a veces para determinar el cable de alimentación negativo (GND; – ).
🧵 Cable Marrón
Significado según la normativa: Cualquier uso.
Explicación: Excepto el marcado del conductor de protección PE y del neutro N.
Descripción: En la mayoría de los casos, el marrón se utiliza como negro para los circuitos de 230V o 400V.

🧵 Cable Gris
Significado según la normativa: Cualquier uso.
Explicación: Excepto el marcado del conductor de protección PE y del neutro N.
Descripción: En la mayoría de los casos, el gris se utiliza como negro para los circuitos de 230V o 400V.

🧵 Cable Blanco
Significado según la normativa: Cualquier uso.
Explicación: Excepto el marcado del conductor de protección PE y del neutro N.
Descripción: En EEUU, el cable de fase en las instalaciones de 115V está marcado con el color blanco.

🧵 Cable Rojo
Significado según la normativa: Circuitos de control para corriente continua y alterna.
Explicación: Principalmente 48VAC y 24VAC.

Descripción: En la práctica, el color rojo se utiliza sobre todo en los circuitos de baja tensión de corriente alterna 48VAC y 24VAC. Hay algunas instalaciones y sistemas de control en los que el circuito de corriente continua 24VDC y el de corriente alterna 230VAC están marcados por el color rojo. En los edificios con una instalación inteligente, las líneas de datos están marcadas a veces con el color rojo.
🧵 Cable Violeta
Significado según la normativa: Cualquier uso.
Explicación: Excepto el marcado del conductor de protección PE y el neutro N.
Descripción: A veces es un conductor negativo en la alimentación de corriente continua (GND; – )

🧵 Cable Turquesa
Significado según la normativa: Cualquier uso.
Explicación: Excepto el marcado del conductor de protección PE y el neutro N.
Descripción: A veces es un conductor negativo en la alimentación de corriente continua (GND; – )

Colores de los Botones en la industria de la automatización
La siguiente combinación de colores y la asignación de funciones a los mismos se ha desarrollado partiendo de las bases de la normativa PN-EN 60204-1 y de la experiencia personal. Normalmente se establecen los colores entre el proveedor y el destinatario del sistema. En los casos en los que no existan indicaciones, se recomienda el uso de colores según la descripción.
🛎 Botón Rojo
Significado según la normativa: No funciona
Explicación: Botón para uso en caso de peligro o fallo.
Descripción: El color rojo se define en casi todas las áreas como una señal de peligro. No se trata de una elección casual, este color es el más visible en la mayoría de las condiciones meteorológicas. Esto está relacionado con la mayor longitud de onda de este color, que se desvanece menos en condiciones desfavorables como polvo, niebla, gotas…

El botón rojo se suele relacionar con una situación de emergencia – parada de emergencia de una máquina o activación de funciones de emergencia, ya también está permitido usar el color rojo para el botón de parada controlada (STOP).
Se recomienda que este botón no debería estar situado cerca del dispositivo que se ocupa de las operaciones de emergencia para evitar confusiones.
Los botones rojos no deberían usarse en funciones de control que estén en funcionamiento cuando están presionados y que se detenga cuando se sueltan, por ejemplo, un arranque manual temporal. Los botones tampoco deben utilizarse cuándo realicen la función de conmutación alterna de arranque/parada. Los botones de parada de emergencia deben ser de color rojo sobre fondo amarillo.
🛎 Botón Amarillo
Significado según la normativa: Anormal, advertencia
Explicación: Botón utilizado en caso de situación anormal.
Descripción: Los botones amarillos se utilizan casi siempre para eliminar el estado anormal/emergencia o para iniciar el ciclo que se haya interrumpido. Tras la aparición de una alarma o un estado de emergencia, la causa del fallo debe eliminarse en los paneles de control y normalmente se confirma con un botón amarillo. Este procedimiento es para informar al operador sobre la ocurrencia de una alarma. Las alarmas críticas no deben desconectarse automáticamente.

Por ejemplo, la rotura de la barrera de seguridad debe ser confirmada por el operador. Antes de hacerlo, debe asegurarse de que no hay personas o animales en la zona de trabajo de la máquina. Los botones amarillos no deben utilizarse en las funciones de control a menos que el proveedor y el destinatario acuerden lo contrario. El amarillo se utiliza como fondo para los botones de seguridad rojos.
🛎 Botón Azul
Significado según la normativa: Obligatorio, requerimiento.
Explicación: Botón utilizado en una situación dónde se requiere una operación obligatoria.
Descripción: Los botones azules suelen utilizarse para reiniciar, restablecer los parámetros iniciales o reiniciar el ciclo de trabajo.

🛎 Botón Verde
Significado según la normativa: Normal.
Explicación: Botón que se utiliza cuando nos encontramos en un estado de normalidad.
Descripción: Por ejemplo, encendiendo y cambiando a control automático, para realizar la función de control manual. El color verde no se bebe usar para elementos relacionados con paradas de máquinas, emergencias o estados anormales y advertencias.

🛎 Botón Blanco, Negro y Gris
Significado según la normativa: Sin significado en particular.
Explicación: En general, para activación de funciones, con excepción de parada de emergencia.
Descripción: El color blanco se recomienda que se use para el comienzo de una función y el negro para la parada de esa función.

Una buena práctica de ingeniería es la de asignar los botones de control. Esto se puede hacer de las siguientes formas:
- Designación gráfica del botón: cuando se usa el mismo color blanco, gris o negro para distintas funciones. Por ejemplo dos botones negros colindantes, uno indicaremos que es arranque y el otro, parada.
- Descripción verbal: colocada encima del botón, por ejemplo START, STOP, RESET, AUTO, MANUAL…
Colores de las Luces, Indicadores y Displays en la industria
Los indicadores luminosos y las pantallas se utilizan para proporcionar información de los siguientes tipos:
- Señalización: para lograr la atención del operador o para indicar que se recomienda realizar una determinada tarea. Para ello se suelen utilizar: rojo, amarillo, azul y verde.
- Confirmación: para confirmar la señal de control, el estado, la confirmación del fin del cambio o periodo transitorio. Para este fin se suelen utilizar el azul y el blanco. En algunos casos se puede usar el color verde.
Los indicadores deben seleccionarse e instalarse en un lugar donde sean visibles desde la posición normal de trabajo del operador. Una buena práctica es permitir que el operador pruebe todas las luces.
🚨 Luz/Indicador Rojo
Significado según la normativa: Fallo o daño
Explicación: Señala el estado de peligro, alarma o fallo.
Descripción: La operación del operador debe ser inmediata y estar relacionada con el estado de emergencia. Por ejemplo, desconectar la máquina de la corriente, activar una alarma sobre el estado de peligro y alejarse de la máquina.

🚨 Luz/Indicador Amarillo
Significado según la normativa: Anormal o advertencia
Explicación: Indica un estado anormal o una condición crítica inminente.
Descripción: Las acciones del operador consisten en la supervisión y/o la intervención. Por ejemplo, el restablecimiento del funcionamiento previsto, la eliminación de la causa de la alarma y la señalización.

🚨 Luz/Indicador Azul
Significado según la normativa: Obligatoriedad o requerimiento.
Explicación: Indica la condición que requiere la acción del operador, por ejemplo para complementar el producto para su posterior procesamiento.
Descripción: Actividades o funciones obligatorias.

🚨 Luz/Indicador Verde
Significado según la normativa: Actividad o estado normal.
Explicación: Indica el estado normal o libre de fallos, por ejemplo la confirmación del funcionamiento automático de la máquina.
Descripción: El color verde debe indicar al operario que la máquina funciona correctamente y que se encuentra en un estado libre de fallos y fuera de peligros.

🚨 Luz/Indicador Blanco
Significado según la normativa: Neutro.
Explicación: Se puede utilizar en el caso de que existan dudas a la hora de usar alguno de los demás colores: rojo, amarillo, verde y azul. La luz o lámpara más común es la confirmación de la alimentación principal o de control.
Descripción: Control del estado por parte del operador.
Se recomienda que las columnas de señalización colocadas en las máquinas tengan el siguiente orden de colores – de arriba a abajo: rojo, amarillo, azul, verde y blanco.

Y hasta aquí la explicación de los colores que se usan en la industria de la automatización, ya sean los cables, botones o luces. Esperamos que esta información os sea de utilidad. En Electronic Board hemos tratado con muchos clientes que han tenido problemas por la mala señalización de los colores en según que elementos y funciones, por lo tanto hemos creído necesario explicarlo en detalle para ayudar a todo el que podamos. La correcta señalización es muy importante para la seguridad de las máquinas y, sobre todo, nuestra propia seguridad.