El gigante de automatización ABB está apostando por el sector de la construcción. El objetivo de la empresa es introducir la automatización en los procesos de producción de este sector y permitir viviendas más asequibles y ecológicas.
En el sector de la construcción, el 81% de las empresas afirma que durante la próxima década aumentará o introducirá el uso de robótica y automatización.
En todos los sectores en los que existe automatización, la productividad, la eficiencia y la flexibilidad de la producción aumenta notablemente, y esto se podría llevar al sector de la construcción, permitiendo, por ejemplo, la fabricación de viviendas modulares.
El presidente del área de negocio Robotics & Discrete Automation de ABB, Sami Atiya, afirmó que existe un enorme potencial para transformar la industria de la construcción a partir de la robótica debido a que hay muy pocas empresas que usen la automatización. También explica que su estrategia es potenciar este sector con tal de ampliar su cartera de clientes y expandirse a segmentos de alto crecimiento, como pueden ser el consumo de bienes, la logística, la alimentación…
El sector de la construcción
ABB realizó una encuesta a 1900 empresas (pequeñas y grandes) del sector de la construcción en Europa, Estados Unidos y China y estos fueron los resultados:
- El 91% afirma que se encuentra enfrente de una crisis de competencias en los próximos 10 años.
- El 44% tiene dificultades para contratar personal para puestos de trabajo de la construcción.
- Un 42% tenía como prioridad la mejora de salud y la seguridad en las obras.
- Un 42% afirma que el medio ambiente es un motor clave para el cambio en la industria.
- El 55% afirmaron que utilizaban robots en sus producciones. (58% en automoción, y 79% en fabricación)
- Se prevé que el valor total del sector aumente en un 85% (15,5 billones de dólares para 2030).
Ventajas de la robótica en la construcción
Las regulaciones medioambientales en la industria son una tendencia creciente. Se calcula que un 25% del material que se utiliza en una obra acaba como residuo. La automatización robótica reduce los residuos significativamente, ya que pueden eliminarlos al principio de un proyecto mediante los procesos de diseño.
Existe una escasez de mano de obra cada vez mayor, ya que los jóvenes tienen la percepción de que es una ocupación con riesgos, y no les falta razón, el 30% de las lesiones laborales provienen de la construcción, y tienen 4 veces más de probabilidades de sufrir un accidente mortal (108.000 víctimas mortales anuales). Por estas razones la robótica puede ser de gran ayuda para hacer de la construcción un sector más seguro, por ejemplo, ayudando en la manipulación y transporte de cargas pesadas, en la ejecución de tareas repetitivas y peligrosas, aplicación en soldaduras de mayor calidad…
La falta de plantilla y personas que realicen estas tareas arduas y que requieren tiempo provoca que las empresas deban buscar más lejos estos perfiles, sin embargo la asignación de estas tareas a robots soluciona el problema.