fabricas inteligentes

La industria 4.0: fábricas inteligentes

El aprendizaje automático (ML) trata de enseñar a las máquinas a tomar decisiones usando el razonamiento humano. Para las empresas, el aprendizaje automático a escala ayuda a desbloquear conocimientos que ahorran costos significativos y ofrecen una ventaja competitiva.

En este momento, la industria está experimentando una cuarta ola de cambio tecnológico industrial conocida como Industria 4.0. Los dispositivos industriales interconectados han comenzado a ver una adopción más amplia en muchas áreas. En este cambio, las empresas están combinando los datos de las redes de dispositivos de IoT (Internet of Things) y IIoT (Industrial Internet of Things) y los sistemas controlados por computadora con la computación en nube y ML para acelerar el camino hacia fábricas inteligentes totalmente automatizadas.

Las fábricas inteligentes aprovechan los datos con el aprendizaje automático.

Los métodos de aprendizaje de la máquina son parte integral del reconocimiento de imágenes, rostros y voz. También sirven como asistentes digitales, bots inteligentes y procesadores de voz. Otros usos importantes son el análisis audiovisual, la traducción o transcripción automática y los vehículos autónomos. 

surgimiento de la industrial español e1656933782600

BENEFICIOS DE LA INDUSTRIA 4.0

Desde Electronic Board nos hemos planteado que áreas se espera que se beneficien de la industria 4.0:

  • Las fábricas inteligentes tendrán un proceso de producción automatizado y estrechamente supervisado.
  • Se instalarán redes digitalizadas avanzadas para la recolección y transferencia de datos.
  • Los datos mecánicos incluyen potencia, velocidad, fuerza, peso, presión, etc.
  • La fabricación inteligente se caracterizará por las medidas preventivas y la fabricación adaptativa.
  • Las máquinas, los seres humanos, los sistemas informáticos y los productos interactuarán en Internet.
  • Se podrán automatizar las comprobaciones, la vigilancia, los cambios y la comunicación.

Los procesos industriales computarizados y automatizados van de la mano. Su confluencia se logra mediante la combinación adecuada de hardware y software. La inteligencia artificial y las técnicas de aprendizaje de la máquina también se aplican a la heurística.

Y nos preguntamos, ¿Qué supone el análisis de datos masivos?

La gran analítica de datos y la arquitectura de computación en nube garantizan la versatilidad y la escalabilidad. Las empresas pueden mejorar los procesos de producción utilizando el método «Aprender con el ejemplo».

Además, el análisis predictivo puede ayudar a agudizar la inteligencia empresarial. Las ganancias pueden ser gastadas en la más nueva infraestructura incorporada. Las operaciones se pueden escalar sin comprometer la calidad de las comunicaciones o la retroalimentación de la máquina.

Así pues, creemos que el futuro de la industria parece ser una combinación de máquinas refinadas y software personalizado y hay que adaptarse progresivamente a este cambio. Desde Electronic Board estamos al día de la evolución de la industria y aprendemos día a día para ofrecer las mejores soluciones a nuestros clientes en todo momento. 


SOLICITAR REPARACIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿WhatsApp?
Atención al cliente
¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros en whatsapp
Nuria
Ventas
Disponible Online
Elena
Ventas
Disponible Online
Jose
Comercial
Disponible Online