Ingenieria Inversa 2

Qué es la ingeniería inversa y para qué funciona

Reparar equipos electrónicos no se trata solamente de reemplazar piezas como condensadores y transistores. Cambiar elementos pasivos en un equipo que no funciona correctamente puede ser muy costoso y no siempre resuelve el problema. En nuestro laboratorio, utilizamos técnicas de ingeniería inversa y reparamos los componentes individualmente para solucionar los problemas de manera efectiva.

Hemos hecho un vídeo para ampliar la información:

La ingeniería inversa es una técnica que consiste en deducir el diseño y funcionamiento de un circuito impreso, sin tener acceso a su diagrama original. Esta técnica es especialmente útil para reparar equipos antiguos, ya que incluso si los dibujos originales ya no están disponibles, se puede recrear el circuito a partir del conocimiento adquirido. Además, a menudo no es posible contactar al fabricante original, porque puede que ya no exista. La ingeniería inversa también puede aplicarse a otros ámbitos como el software, las máquinas y la tecnología en general.

Finalidad de la ingeniería inversa

El propósito principal de la ingeniería inversa es entender cómo un objeto o sistema funciona sin tener acceso a su diseño original. Esta técnica puede utilizarse para recrear el objeto o desarrollar uno similar con mejoras. A menudo, se utiliza para crear productos de manera más económica o cuando el producto original ya no está disponible. En la tecnología de la información, la ingeniería inversa se emplea para resolver problemas de compatibilidad y permitir que el hardware o software funcionen con otros sistemas operativos con los que originalmente no eran compatibles.

Objetivos

Las 2 aplicaciones principales de la ingeniería inversa son:

  • Analizar los diseños de la competencia. Conocer a la perfección el producto de la competencia permite crear uno mejorado para intentar destacar.
  • Mejora de la tecnología. Uno de los propósitos principales de la ingeniería inversa es actualizar los productos más antiguos para el uso actual. Al aprender más sobre un producto a través de la ingeniería inversa, un ingeniero puede crear una nueva versión del mismo que cumpla con los estándares o requisitos técnicos actuales.

¿Qué hacemos con la reparación?

La ingeniería inversa ayuda a los técnicos a reparar equipos incluso si ya no están en el mercado. Es un proceso muy útil sobre todo si no estamos seguros del fallo. Se aplica sobre todo para entender el funcionamiento de un circuito electrónico. Si averiguamos cómo funciona una tarjeta, la podremos recrear incluso si es una tarjeta de hace 20 años. Los diagramas ya no estarán disponibles. A menudo, no habrá forma de ponerse en contacto con el fabricante original, ya que es posible que la empresa ya no esté en el negocio. Gracias a la ingeniería inversa, no hace falta cambiar toda la placa. Cuando deducimos el funcionamiento exacto, identificamos dónde está el fallo. Si el fallo está en un componente específico, lo cambiamos y ¡Listo!

Proceso

La ingeniería inversa es un proceso específico que se aplica a cada objeto y se compone de tres pasos comunes. En primer lugar, se extrae información del objeto y se examina para entender cómo funciona. Luego, se crea un diagrama que representa la información recopilada de forma generalizada para poder ser usado como guía para el diseño del nuevo objetos o sistema. Por último, se revisa y se prueba el modelo para asegurarse de que sea una representación realista del objeto original, y luego se puede utilizar para rediseñar el objeto original. En el caso de la ingeniería inversa de software, la recopilación de información podría implicar la obtención del código fuente y los documentos de diseño relacionados, mientras que la revisión podría incluir pruebas de software.

¿WhatsApp?
Atención al cliente
¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros en whatsapp
Nuria
Ventas
Disponible Online
Elena
Ventas
Disponible Online
Jose
Comercial
Disponible Online