GMAO es una herramienta útil que lleva casi 40 años facilitando la gestión eficiente de equipos en una amplia gama de industrias.
Desde sus inicios en la década de 1980, ha evolucionado significativamente, aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación para optimizar los procesos de mantenimiento y reducir los tiempos de inactividad no planificados. A lo largo de los años, ha demostrado ser una inversión valiosa para empresas que buscan aumentar la confiabilidad de sus activos, mejorar la productividad y reducir costos operativos al garantizar que sus equipos estén en óptimas condiciones de funcionamiento.
Con su capacidad para recopilar y analizar datos, prever fallos y optimizar la gestión de repuestos, la GMAO sigue desempeñando un papel esencial en la gestión eficiente de activos y en la mejora continua de la eficiencia operativa.
Antes del GMAO
Cuando no existía el mantenimiento correctivo ni el software GMAO, el mantenimiento solo era correctivo.
Las reparaciones se realizaban solo cuando una máquina fallaba. Este enfoque presentaba desafíos evidentes, lo que llevó a una reorganización de las responsabilidades laborales.
Sin embargo, la verdadera revolución llegó en los años 30 con la introducción de la “Producción en Cadena” de Henry Ford, un cambio que transformaría para siempre el panorama industrial. Con esta innovación, surgió el concepto de mantenimiento. Inicialmente, la responsabilidad de las reparaciones recaía en el departamento de operaciones, que decidía cuándo una máquina necesitaba atención.
No obstante, fue durante la Segunda Guerra Mundial cuando se produjo un cambio significativo en este proceso. Las empresas comenzaron a darse cuenta de las enormes pérdidas que se acumulaban mientras las máquinas estaban inactivas para su reparación. Fue en ese momento cuando el mantenimiento se convirtió en un componente esencial para mejorar la competitividad empresarial.
El rol del director de mantenimiento ganó importancia y, a medida que la industria evolucionaba, empezó a ocupar un lugar igualitario al del director de operaciones. La gestión del mantenimiento se convirtió en un pilar fundamental para asegurar la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones industriales. Este cambio marcó el inicio de una era en la que el mantenimiento se considera un factor crítico en la estrategia empresarial y un elemento clave para garantizar la continuidad de las operaciones.

¿Qué es un GMAO?
Son las iniciales que significan «Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador». Básicamente, es un sistema de software diseñado para ayudar a las organizaciones a planificar, gestionar y controlar de forma eficiente las labores de mantenimiento y gestión de activos.
Funciones
Las principales características de un GMAO son:
- Planificación del mantenimiento preventivo. Permite establecer calendarios y recordatorios para el mantenimiento programado del activo, lo que ayuda a prevenir fallas y reducir costos de reparación no planificados.
- Registro de historiales de activos. Lleva un registro al detalle de las actividades de mantenimiento, incluyendo reparaciones, inspecciones y reemplazos, lo que facilita el seguimiento del desempeño de los activos a lo largo del tiempo.
- Gestión de inventario de piezas y repuestos. Ayuda a mantener un inventario adecuado de piezas y materiales necesarios para las tareas de mantenimiento, lo que evita retrasos y paradas no programadas.
- Seguimiento de costes. Registra los costos asociados con el mantenimiento, lo que permite un análisis de costos y presupuestos más precisos.
- Generación de informes y análisis. Proporciona herramientas para generar informes sobre el rendimiento del mantenimiento y el estado de los activos, lo que ayuda en la toma de decisiones informadas.
Hoy en día, los GMAO son sistemas altamente avanzados y personalizables que aprovechan tecnologías como la nube y el análisis de datos para ofrecer una gestión del mantenimiento eficiente. Esta evolución desde los registros manuales hasta sistemas informáticos avanzados es un ejemplo interesante de cómo la tecnología ha transformado la forma en que las organizaciones gestionan sus activos y operaciones de mantenimiento.