El fallo en el encoder de este servomotor paró una máquina de una planta de producción. Encontrarnos con máquinas paradas es nuestro día a día. Que falle el encoder es un problema bastante habitual. Os contamos algunas de las causas.


¿Por qué falla el encoder?
Existen algunas razones por las que puede llegar a fallar. Por ejemplo, el desgaste. El encoder es una pieza que está en constante movimiento y con el tiempo puede perder precisión. También puede sufrir daños mecánicos debido a golpes, vibraciones… Hay que tener cuidado con las interferencias electromagnéticas porque pueden provocar cortocircuitos que dañan los componentes electrónicos del encoder.
Otra causa por la que falla el encoder es por un eje torcido/doblado que ya no se asienta correctamente sobre los rodamientos, un problema que también se conoce como desviación del eje. Un eje deformado agrega tensión a los cojinetes internos y puede provocar fallas en los cojinetes y un eventual sobrecalentamiento del codificador. Evita la falla del codificador asegurando una instalación adecuada. Sin embargo, si sospechas que el eje se ha descentrado en su codificador, use un indicador de cuadrante para ayudar a confirmar si el eje está desalineado o no.
Revisa mensualmente el servomotor
Temperatura
El sobrecalentamiento es un problema que probablemente hayas encontrado en más de una ocasión. Para ver si el motor realmente se está calentando, usa una etiqueta de temperatura o un termómetro infrarrojo.
Conexiones
Verifica si hay conexiones sueltas.
Estado
Detiene el servomotor inmediatamente si presenta algún ruido o vibración anormal. Se pueden producir más daños en el motor y el amplificador si la máquina sigue funcionando. Un truco sencillo para comprobar si hay ruidos anormales es tomar la punta de un destornillador y colocarlo en la parte exterior de la unidad de alojamiento con la oreja junto al mango.
La mayoría de los problemas de ruido son causados por rodamientos desgastados o fallas en los frenos, que pueden ser bastante costosos si no se tratan. El análisis de vibraciones de rutina es una solución asequible que vale la pena considerar si tu fuerte es prevenir problemas futuros y detectar anomalías.
Alarmas
La máquina debe detenerse cuando se emite una alarma. Verifica el número de alarmas en el manual de mantenimiento para averiguar qué está mal. No vuelvas a conectar la alimentación ni reinicies una alarma antes de solucionar el problema, ya que esto podría dañar aún más y dificultar la localización de la causa original.
Montaje
No solo es importante la posición de montaje correcta, sino que no se debe pasar por alto asegurarse de que la base o el marco en el que se monta el motor sea lo suficientemente fuerte.
Si notas que la base o el marco en el que está montado el motor están doblados, o si se produce un tambaleo excesivo (generalmente causado por una soldadura rota) mientras el motor está funcionando, reemplácelo con un material más fuerte.
Ambiente
Durante su inspección visual, asegúrate de que las cajas de engranajes conectadas no estén demasiado llenas y protege los motores de ser rociados con contaminantes cuando sea posible.
Asegúrate de que el servo esté diseñado para operar en las condiciones existentes.

Ponemos mucho foco en el mantenimiento de servomotores. Este servicio consiste en la revisión, la limpieza y el reajuste de los diferentes elementos de un servomotor. El mantenimiento de servos es aconsejable para evitar averías, pues alargamos la vida útil del motor y lo protegemos frente a futuras averías.
Nuestro servicio incluye el testeo de servomotores y motores una vez reparados en nuestros bancos de prueba especializados. Estos bancos de prueba nos permiten testear la mayoría de fabricantes y tipos de servomotores, asegurando a nuestro cliente el correcto funcionamiento de los equipos al llegar a sus instalaciones.