Crisis de los semiconductores

La crisis de los semiconductores podría llegar a su fin

A causa de la pandemia, y el cambio de hábitos (donde la gente estaba mucho tiempo en casa), aumentó la demanda de productos electrónicos (televisiones, consolas, móviles, incluso neveras y coches). Todos estos aparatos que utilizan electrónica necesitan semiconductores para funcionar. Surgió así la crisis de los semiconductores.

Con el aumento de la demanda, los pocos productores de semiconductores no daban al abasto y no abastecían la demanda, lo cual provocó que muchas fábricas pararan la producción de sus productos y que los consumidores no pudieran para comprar.

Los semiconductores principalmente se fabrican en Corea del Sur, Estados Unidos, Taiwán y Japón. Como hemos comentado, con la llegada del confinamiento se paralizó su fabricación, tanto por motivos laborales -los trabajadores no fueron a las fábricas- como por motivos económicos, con un entorno económico tan imprevisible nadie quería arriesgar invirtiendo en fabricaciones en masa.

Por lo tanto, ya tenemos un factor que determina la escasez, pero no es el único. A finales de 2020 tanto Sony como Microsoft decidieron lanzar al mercado la nueva generación de consolas, para ello se aseguraron de disponer chips suficientes, provocando más escasez en el mercado. Con el poco stock disponible tampoco pudieron fabricar en masa sus nuevas consolas, por lo que si quisieras adquirir una de ellas te tocaría estar a la caza y captura de la oportunidad.

Todo esto ha provocado que las fábricas de semiconductores trabajen con limitaciones tras su reapertura. Se han tenido que enfrentar a sus propios problemas de abastecimiento y se han visto desbordadas por la demanda. Como resultado, la industria automovilística, la electrodoméstica o la informática, entre otras, se han visto obligadas a recortar su producción.

crisis de lo semiconductores

El posible fin de la crisis de los semiconductores

Lo que se plantea es simple. Si no hay chips, fabricamos más, pero no en las sedes principales porque están al máximo de su capacidad. Las empresas más importantes quieren expandirse para aumentar el rendimiento. Europa es un posible destino, ya que así dejaríamos de depender de la producción externa de semiconductores. Las empresas saben que invertir en nuevas factorías no tiene riesgo. Saben que venderán hasta el último chip. El único problema de construir nuevas fábricas con las últimas tecnologías y avances es que no es un proceso rápido. Se tardarían unos cuatro años hasta que estuvieran operativas, por lo que la crisis no se resolvería a corto plazo.

Pat Gelsinger, el nuevo director general de Intel anunció que invertiría aproximadamente 20 000 millones de dólares para poner a punto dos nuevas fábricas en su campus de la localidad de Ocotillo, en Arizona (Estados Unidos). Esta empresa también se ha mostrado interesada en poner en marcha una nueva fábrica de circuitos integrados en Europa que contribuya al abastecimiento de nuestro continente. Aún no se sabe en qué país residirá, aunque suena con fuerza que hay varios estados de la Unión Europea muy interesados en este proyecto y predispuestos a acoger con los brazos abiertos unas instalaciones de este tipo.

No obstante, Intel no es el único fabricante de chips que ya ha puesto en marcha la construcción de nuevas fábricas. TSMC, que actualmente es el mayor productor de circuitos integrados del planeta, ya ha iniciado las obras de una nueva factoría en Arizona (Estados Unidos) que le costará 12 000 millones de dólares. GlobalFoundries anunció también que va a construir una nueva fábrica en el estado de Nueva York que le permitirá duplicar su capacidad de producción de circuitos integrados. Y Texas Instruments comenzó la construcción de una nueva fábrica de chips en Dallas (Estados Unidos) que le costará 3100 millones de dólares, y ha confirmado que planea construir otra más a corto plazo.

Viendo la situación, pude ser que las cosas mejoren un poco en 2023. Por el momento ninguna compañía asegura con precisión cuándo conseguirán poner fin al desequilibrio a este desequilibrio. Toca esperar…

crisis de los semiconductores
crisis de lo semiconductores

La solución a la crisis de semiconductores en manos de Electronic Board

Nosotros creemos que alargar la vida de los productos puede ser una buena solución. Al menos, nuestros clientes están tranquilos porque saben que trabajamos con equipos reacondicionados, por lo que no dependemos del fabricante que no dispone de stock. ¡Además no subimos los precios!

¿WhatsApp?
Atención al cliente
¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros en whatsapp
Nuria
Ventas
Disponible Online
Elena
Ventas
Disponible Online
Jose
Comercial
Disponible Online