Otra encrucijada en el mundo de la automatización industrial: ¿PAC o PLC?
Lo más importante es considerar las necesidades específicas de cada aplicación. Antes pero, vamos a definir cada concepto.
¿Qué es un PLC?
PLC son las siglas de Controlador Lógico Programable (en español). Se trata de un ordenador industrial que se encarga de procesar datos de una máquina industrial. Es como el celebro de la máquina. Activa a los componentes de la maquinaria que desarrollan actividades concretas, es decir, automatiza las acciones de dicha máquina. Se puede utilizar para una o más máquinas, no es exclusivo de una sola.
Está formado por tres elementos principales. Las entradas, las salidas y la CPU. Todos los datos que nos llegan hasta las entradas pueden venir de sensores, botones, temporizadores, termómetros, etc. Una vez el controlador recibe todos los inputs, los procesa en la CPU y esta se encarga de transformar esas entradas en las salidas que necesitamos.

¿Qué es un PAC?
Digamos que es un intermediario entre un PLC y un PC industrial. Lo que se busca en la tecnología PAC es que se parezca más a un ordenador. Los PACs tienen un procesador que les permite realizar procesos más complejos. De igual manera, esta tecnología permite usar lenguajes de programación que se utilizarán en un ordenador.

Controlador Lógico Programable -VS- Controlador de Automatización Programable
Ambos equipos son ordenadores industriales construidos para funcionar en entornos industriales. Son el celebro de la operación. Controlan la maquinaria de manera muy confiable.
En realidad son bastante similares. Realizan las mismas funciones y controlan máquinas. Entonces… ¿Cuáles son las diferencias?
La primera diferencia más notable es la interfaz de la programación. El Controlador Automático es más complejo y utilizan C o C++. Los Controladores Lógicos, por otro lado, se programan por Ladder Logic. Estas diferencias en la programación crean distinciones en la arquitectura y la capacidad entre las dos computadoras.
Los Controladores Automáticos tienen una arquitectura abierta e incorporan un diseño modular. Esto ayuda a que varios dispositivos, redes y sistemas se comuniquen ente sí. Se utilizan para comunicar, monitorear y controlar equipos a través de múltiples redes y dispositivos. Esto es posible porque utilizan protocolos estándar y tecnologías de red como Ethernet, OLE para control de procesos (OPC) y lenguaje de consulta estructurado (SQL).
Los Controladores Lógicos tienen escaneos de ejecución de programas simples junto con memoria limitada y E/S discretas. Los Controladores Lógicos modernos tienen las E/S de alta velocidad, secuenciación y control derivativo integral proporcional, además de E/S digitales y analógicas. Muchos Controladores Lógicos tienen redes integradas que permiten la comunicación entre múltiples Controladores Lógicos, la distribución de E/S y la comunicación entre interfaces hombre-máquina (HMI) y sistemas de control de supervisión y adquisición de datos (SCADA).
Además, son conocidos por su eficiente control de procesos secuenciales en máquinas de alta velocidad, son ideales para aplicaciones con secuencias repetitivas y tareas específicas. Su programación se basa en sistemas lógicos orientados a diagramas de escalera, lo que puede limitar sus capacidades en proyectos más complejos.
Por otro lado, los Controladores Automáticos ofrecen una mayor versatilidad en términos de comunicación y control. Estos sistemas son capaces de gestionar múltiples procesos de control en la misma plataforma, lo que los hace ideales para aplicaciones más sofisticadas. Gracias a su capacidad para monitorear y controlar miles de puntos E/S, y su sistema modular que facilita la comunicación entre PACs y otros equipos, proporcionan soluciones más integrales.
En términos de costo, los Controladores Lógicos suelen ser más económicos en comparación con los Controladores Automáticos, lo que los convierte en una opción atractiva para proyectos con presupuestos ajustados o aplicaciones menos complejas.
Es importante destacar que tanto los Controladores Lógicos como los Controladores Automáticos son equipos fundamentales en la automatización industrial, y como ocurre en todas las decisiones, cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.