¿En qué consiste?
La UNESCO proclamó el 4 de Marzo el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible. Este día se creó para mostrar al mundo la importancia de la ingeniería y hacer más visible los logros de los ingenieros e ingenieras.
Los ingenieros son los que tienen la responsabilidad de desarrollar no solo nuevas tecnologías, sino también nuevos métodos que permitan a las personas seguir obteniendo los recursos necesarios sin poner en riesgo al planeta.
Cualquier proyecto industrial está sometido inevitablemente a impactos en el clima, el entorno o la sociedad. Las nuevas tendencias apuntan a diseñar edificios, viviendas, vehículos y demás elementos cotidianos con altos niveles de eficiencia, con la mirada puesta en el ahorro y optimización los recursos. Las energías que se empleen deberán provenir de fuentes renovables y la sostenibilidad será la base del proyecto.
La celebración del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible presenta una oportunidad global para reconocer la profesión y alentar a las próximas generaciones de ingenieros e ingenieras a resolver los desafíos del futuro.
Los 17 colores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU están incluidos en el logotipo y representan el compromiso con la Agenda 2030 de la ONU. Los colores en el centro de la imagen representan los Objetivos de Desarrollo Sostenible para Agua, Energía, Infraestructura Sostenible e Innovación. Estas son las principales áreas en las que más se necesitan ingenieros.
La idea es lograr un equilibrio entre el mundo moderno y la naturaleza. Toda contribución eficaz al desarrollo sostenible requiere una combinación de principios éticos individuales, profesionales y de responsabilidad social empresarial, por los que es muy importante tener una visión estratégica a largo plazo en la que se tengan en cuenta y valoren los impactos económicos, ambientales y sociales.

Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
En 2015, los países asociados con la ONU trazaron un acuerdo el cual consiste en una ambiciosa agenda con 17 objetivos y metas que alcanzar para el 2030. Estos buscan enfrentarse a los grandes desafíos en el mundo actual: el hambre, la pobreza, la desigualdad y el medio ambiente.
17 Objetivos
Los Objetivos Globales son integrados e indivisibles, y equilibran las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la económica, la social y la ambiental.
- Fin de la pobreza. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todas partes.
- Hambre 0. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y una mejor nutrición y promover la agricultura sostenible.
- Salud y bienestar. Garantizar la vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Educación de calidad. Asegurar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Agua limpia y saneamiento. Asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- Energía asequible y no contaminante. Asegurar el acceso a una energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos.
- Trabajado decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo digno para todos.
- Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad dentro y entre los países.
- Ciudades y comunidades sostenibles. Hacer ciudades y asentamientos humanos seguros, resilientes y sostenibles.
- Producción y consumo responsable. Asegurar patrones de consumo y producción sostenibles.
- Acción por el clima. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
- Vida submarina. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de manera sostenible, combatir la desertificación y detener e invertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad.
- Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, brindar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
- Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Electronic Board se suma al Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible
Nos sumamos a la celebración de este día haciendo hincapié en la importancia de reciclar la electrónica industrial. Somos partidarios de ofrecer soluciones beneficiosas tanto para el medio ambiente como el cliente. Si un equipo se estropea lo podemos reparar, o bien ofrecer un intercambio o reacondicionado. Además de ahorrar costes, no se desecha el material y se alarga la vida útil del equipo.
En el caso de que el cliente tenga un equipo que no usa, nosotros lo aprovechamos en nuestro laboratorio. Puede que haya algún componente reutilizable.
Toda acción será favorable para todos. ¡Las segundas oportunidades, también funcionan!