Los aparatos electrónicos se han convertido en una parte indispensable de nuestras vidas. La mayoría de los aparatos tienen pequeños circuitos formados por componentes electrónicos. Estos pueden enviar información e incluso controlar máquinas.
Sin componentes electrónicos, los circuitos nunca estarían completos o no funcionarían bien. Estos componentes incluyen, diodos, condensadores, circuitos integrados, etc.
Algunos de estos componentes constan de dos o más terminales que están soldados a placas de circuito.
Componentes electrónicos básicos
Los componentes electrónicos son elementos que se utilizan para construir circuitos electrónicos. Estos componentes son dispositivos que tienen una función específica en el circuito y pueden ser activos o pasivos.
En el diseño de un circuito electrónico se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
- Componentes electrónicos básicos: condensadores, resistencias, diodos, transistores, etc.
- Fuentes de alimentación: generadores de señales y fuentes de alimentación de CC.
- Instrumentos de medida y análisis: Osciloscopio de Rayos Catódicos (CRO), multímetros, etc.
Componentes activos
Estos componentes son partes de un circuito que dependen de una fuente de alimentación externa para controlar o modificar las señales eléctricas. Los componentes activos como los transistores y los rectificadores controlados por silicio (SCR) usan electricidad para controlar la electricidad.
Componentes pasivos
Los componentes electrónicos pasivos son aquellos que no tienen la capacidad de controlar la corriente eléctrica por medio de otra señal eléctrica. Ejemplos de componentes electrónicos pasivos son condensadores, resistencias, inductores, transformadores y algunos diodos.

Imagen: Electronica Online
Componentes electromecánicos
Estos componentes utilizan una señal eléctrica para realizar algunos cambios mecánicos, como hacer girar un motor. Generalmente, estos componentes usan corriente eléctrica para formar un campo magnético para que se pueda causar el movimiento físico. En este tipo de componentes se aplican diferentes tipos de interruptores y relés. Los dispositivos que tienen el proceso tanto eléctrico como mecánico son dispositivos electromecánicos. Un componente electromecánico se opera manualmente para generar una salida eléctrica a través del movimiento mecánico.
Imagen: Eurotronix

El transistor
Un transistor es un semiconductor que regula o controla el flujo de corriente o voltaje, además de amplificar y generar estas señales eléctricas y actuar como interruptor/puerta para ellas. Por lo general, los transistores constan de tres capas, o terminales, de un material semiconductor, cada uno de los cuales puede transportar una corriente.
Cuando funciona como amplificador, un transistor transforma una pequeña corriente de entrada en una corriente de salida mayor. Como interruptor, puede estar en uno de dos estados distintos (encendido o apagado) para controlar el flujo de señales electrónicas a través de un circuito eléctrico o dispositivo electrónico.
Inventados en 1947 por John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley de Bell Laboratories, los transistores revolucionaron la electrónica al hacer posibles dispositivos más pequeños, baratos y confiables.
Los transistores tienen tres partes principales:
- Base
- Colector
- Emisor

¿Cómo funciona?
El funcionamiento de un transistor es bastante simple. Cuando no fluye corriente a través de la terminal base, el transistor está en su estado «apagado». Esto significa que no puede fluir corriente a través de los terminales del colector y del emisor.
Cuando se aplica corriente al terminal base, el transistor entra en su estado «encendido». Esto permite que la corriente fluya a través de los terminales del colector y del emisor. La cantidad de corriente que puede fluir a través del transistor depende de la cantidad aplicada a la terminal base.
Reparamos la Electrónica Industrial
Nos dedicamos a que tus equipos vuelvan a funcionar como el primer día. Sabemos la inversión económica que supone la compra de equipos electrónicos para una empresa, por lo que una reparación o un intercambio siempre será mucho más rentable que volver a comprar un PLC nuevo. Nos encontramos en la comarca del Maresme cerca de Barcelona.