En Electronic Board recibimos muchas consultas relacionadas con reparación y venta de SAI. Y es que probablemente, son uno de los equipos más importante en nuestras empresas. ¿Quieres conocer un poco más acerca de estos equipos? ¡Sigue leyendo!
Los SAIs (sistemas de alimentación interrumpida) son utilizados por las empresas para una gran cantidad de aplicaciones de misión crítica. La potencia de los SAIs monofásicos rondan potencias entre 500 VA y 20.000 VA. Su vida útil promedio es de 7 a 10 años, o cuando llegue al tercer reemplazo de batería.
Debido a que realizan una función vital para las organizaciones, es de suma importancia tener un programa de gestión de la vida útil. Este programa se debe ocupar del mantenimiento de las baterías para garantizar su rendimiento máximo.
¿Qué debe incluir el programa de gestión de baterías?
- Alertar al personal de TI cuando la batería esté cerca de su reemplazo.
- Dar seguimiento al estado de las baterías.
- Supervisión del SAI.
Generalmente la vida útil de un SAI monofásico es de más de 5 años. Pasado este tiempo, es recomendable considerar un reemplazo total de la unidad que solo reemplazar las baterías. A más edad, mayor riesgo de fallos.
LAS BATERÍAS DE LOS SAIs
La capacidad de las baterías se reduce con el envejecimiento de estas. Además, las temperaturas altas y el uso general de las baterías aumentan este deterioro. Básicamente, a medida que se empieza a usar el SAI, su batería comienza a deteriorarse.
Las baterías VRLA (batería de ácido-plomo regulada por válvula) suelen tener una vida útil de 3 a 5 años, el final de su vida útil ocurre cuando esta no puede suministrar el 80% de su capacidad nominal. Esta pérdida de capacidad se debe al deterioro de los componentes internos de la batería. Los factores que afectan a esta pueden ser:
- Suciedad
- Temperatura
- Número de ciclos de carga y descarga
La sustancia química de las baterías VRLA solo permite un número limitado de ciclos de carga y descarga antes de que falle (300 descargas completas aproximadamente).
¿Qué significa “libre mantenimiento”?
Se refiere al hecho de que estas baterías no requieren el reabastecimiento de electrolito. Sin embargo, cada 3 a 6 meses se debería realizar un mantenimiento periódico del SAI y sus baterías. La principal medida que se debe tomar es limpiar y eliminar la acumulación de polvo, suciedad o residuos para evitar cortocircuitos o malas conexiones a tierra.
Recomendaciones para las baterías
- El SAI debería ubicarse en un espacio fresco, seco y con ventilación.
- La temperatura no deberá superar los 25°*
- Realizar mantenimiento preventivo, como test de autonomía (1 o 2 veces al año).
- Gestionar la carga de los equipos conectados**.
*Por cada 10°C por encima de la temperatura ambiente de 25°C, la vida útil de las baterías se reduce un 50%.
**Cuanto más cerca esté la carga de la potencia nominal del SAI, menor será el tiempo de autonomía disponible en caso de un corte eléctrico. Además, los ciclos de descarga de la batería pesados y repetidos afectan la batería, y si se mantienen deteriorarán su vida útil.
Por lo general, a medida que los SAIs se envejecen y se acercan al final de su vida útil (7-10 años), no es recomendable el cambio de baterías. En ese momento se debería considerar un reemplazo completo del SAI.